3-Nueve policías van a juicio por masacre en Zaragoza

Investigación. Las autoridades aseguran que los agentes movieron cadáveres, armas y otras evidencias para simular que se trató de un enfrentamiento.
Están acusados de homicidio agravado. Nueve policías, entre ellos tres exmiembros del extinto Grupo de Reacción Policial y un subinspector, fueron enviados a juicio el lunes pasado, acusados de masacrar a cuatro hombres el 8 de febrero de 2016 en la colonia Villas de Zaragoza, departamento de La Libertad.
El Juzgado de Primera Instancia de La Libertad consideró que existen suficientes elementos que prueban que los ocho agentes pudieron cometer homicidio agravado contra las cuatro víctimas: tres pandilleros y un obrero que descansaba tras un día laboral. También los acusan de alterar la escena para que pareciera un enfrentamiento. El jefe policial está acusado de encubrimiento.
El caso inició el 8 de febrero de 2016 a la 1:30 de la tarde. Ese día, según la información oficial que la Policía Nacional Civil (PNC) hizo pública, un grupo de pandilleros de la facción revolucionaria de la 18 asaltaba un vehículo con mercadería en la colonia Villas de Zaragoza, cuando fueron sorprendidos por agentes de la subdelegación de Zaragoza.
En ese momento ocurrió un primer enfrentamiento entre policías y pandilleros que dejó saldo de un asaltante muerto y un cabo de la Policía Nacional Civil con heridas leves.
La versión oficial que ofreció el subdirector de la PNC, César Baldemar Flores Murillo, apuntó a que después de frustrar el asalto, la Policía recibió información de que varios pandilleros estaban refugiados en una casa del sector.
Según lo declarado por el subdirector, la PNC de la zona montó un operativo hasta ubicar a los escapados, quienes se subieron a los techos de las casas, y se armó el segundo tiroteo, que terminó con la muerte de cuatro supuestos pandilleros.
Sin embargo, investigaciones de Asuntos Internos de la Policía y de la Unidad Fiscal Especializada Antipandillas y Delitos de Homicidio botaron la versión que Flores Murillo dio a los medios de comunicación en aquel momento.
La acusación fiscal establece que la policía cometió una ejecución extrajudicial contra los pandilleros Carlos Vladimir Nerio Andrade, de 13 años; Edwin Manuel Lemus, de 16; Miguel Ángel López, de 17; y el obrero José Armando Díaz Valladares, de 23.
Además, la Fiscalía asegura que los policías movieron cadáveres y alteraron la escena para encubrir el crimen.
Los tres primeros, de acuerdo con lo sostenido por la Fiscalía, estaban rendidos cuando fueron ejecutados. José Armando descansaba porque ese día había tenido turno en su lugar de trabajo, por lo que fue muerto sin tener nada que ver con el asalto cometido horas antes.
La Fiscalía no quiso revelar detalles de la investigación porque el caso tiene reserva. El juzgado decidió que los ocho agentes permanezcan en prisión preventiva a espera del juicio, mientras que el jefe policial enfrentará el proceso en libertad.
Los nueve policías no son los únicos que están siendo procesados por una ejecución extrajudicial. Recientemente, la Cámara de lo Penal de Santa Tecla ordenó que se repita el juicio contra los policías acusados de haber asesinado a un joven en la finca San Blas, en San José Villanueva, el 26 de marzo de 2015.
El Tribunal de Sentencia de Santa Tecla había exonerado a cinco policías con el argumento de que la Fiscalía no pudo probar quién de todos disparó, pese a que sí se estableció que se trató de una ejecución. La cámara anuló la decisión y concluyó que es intrascendente quién disparó, porque avaló la teoría de los agentes como coautores del hecho.
Comentarios