¿Qué ha pasado con Colin Kaepernick, el jugador de fútbol americano que originó las protestas durante el himno de EE.UU. y fue centro de la polémica con Donald Trump?

Colin Kaepernick deslumbró al mundo del fútbol americano cuando guió a su equipo, los San Francisco 49ers, a la final del Super Bowl de 2012.
Tenía apenas tenía 24 años. Todo parecía anticipar una prometedora carrera para este joven mariscal en el deporte más popular en Estados Unidos.
Sin embargo, ahora con 29 años, está sin jugar al no ser contratado por ninguno de los 32 equipos de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés).
Muchos consideran que se debe exclusivamente a un declive deportivo, pero hay quienes señalan que resulta muy extraño que su marginación haya coincidido con su reticencia a entonar el himno nacional y arrodillarse antes de los partidos en señal de protesta, estancia que mantuvo durante toda la temporada de 2016.
- Qué debe hacerse cuando suena el himno de EE.UU. y por qué un jugador de la NFL se niega a cantarlo como acto de protesta
- La defensa de Obama al jugador de fútbol americano que se niega a cantar el himno de EE.UU. como forma de protesta
La imagen pública de Kaepernick prácticamente se desvaneció con el comienzo de una nueva campaña, pero no así su gesto, que volvió a ser centro de debate nacional gracias a Donald Trump y el enfrentamiento del presidente estadounidense con la NFL y otras estrellas del deporte.

Desde que comenzó la polémica, Trump ha considerado como una grave falta de respeto no escuchar el himno de pie , pero la semana pasada fue más allá e instó a los dueños de los equipos de fútbol americano a despedir a los jugadores que no lo hicieran.
Eso desató una ola de protestas por los campos de la NFL y más de un centenar de jugadores desafiaron abiertamente al mandatario al escuchar el himno con una rodilla en tierra, sentados, brazos entrelazados o saltándose el protocolo tradicional de los partidos de fútbol americano.
¿Y Kaepernick?
Al estar sin equipo, el gran ausente fue Kaepernick, quien hasta marzo -ya como mariscal suplente- jugó para los 49ers.
Cuando comenzó su estancia de arrodillarse y no cantar el himno, el deportista señaló que lo hacía a modo de protesta por la discriminación que sufren los afroestadounidenses en su país.
"No voy a ponerme de pie para demostrar orgullo por la bandera de un país que oprime a las personas de color. Para mí, esto es más grande que el fútbol y sería egoísta de mi parte mirar hacia otro lado", dijo Kaepernick.

Fue duramente criticado desde distintos sectores y la polémica lo acompañó durante toda la temporada.
Su posición se complicó en marzo de este año, cuando salió de los San Francisco 49ers como agente libre, y desde entonces se encuentra oficialmente sin trabajo.
Pero muchos señalan que, más allá de la polémica, la verdadera razón de su ausencia se debe a una baja en su rendimiento deportivo.
"Muchos jugadores hacen reivindicaciones sociales. Unos tendrán equipos en 2017 y otros no. Y eso depende exclusivamente de lo buenos que sean jugando fútbol americano", le dijo a BBC Mundo Nicolás Tovar , periodista español experto en temas de la NFL.
En la NFL hay 32 equipos con nóminas de 51 jugadores cada uno. Algunos cuentan hasta con tres mariscales de campo, por lo que llama la atención que no haya un lugar para él.
"Personalmente creo que no es un gran jugador y realmente el tema de no cantar el himno no le ayuda para nada en esta situación. Los equipos no quieren tener un mariscal suplente que genere tanta polémica", explicó Tovar.
"Es un jugador que perdió esa chispa que tuvo las primeras dos temporadas. Y en los últimos años ha ido en declive", concluyó.

Hasta el comisionado de la NFL, Roger Goodell, rechazó las acusaciones de que se trataba de un tema extradeportivo y dijo que el tema del exmariscal de los 49'ers era exclusivamente por "fútbol americano".
"Todos los equipos que han evaluado la opción de tenerlo no lo han contratado por un tema deportivo. No ha sido vetado para nada", dijo Goodell a los medios.
Hay que tener en cuenta que Kaepernick se perdió gran parte de la temporada 2015 debido a una operación en su hombro.
Militancia
Gracias a su gesto, Kaepernick se convirtió en un militante de las denuncias de abusos raciales en su país.
Muchos de sus compañeros afroestadounidenses siguieron su ejemplo. Y no fue un acto menor, teniendo en cuenta que el fútbol americano es un deporte en el que el 67,8% de los jugadores son negros.
Su idea era incitar una conversación abierta sobre el problema.
"Creo que esto es algo que puede unir a este país", dijo en 2016 cuando habló por primera vez sobre su protesta.
"Si podemos tener una verdadera conversación que resulta muy incomoda para mucha gente, si podemos esta conversación habrá un mejor entendimiento de dónde vienen las dos partes".
"Si podemos alcanzar un lugar común y entender por lo que ha tenido que pasar cada uno de nosotros, podemos realmente influir un cambio", aseguró.

Trump asegura que su ataque a Kaeprnick y la NFL no tiene un fondo racial, sino patriótico en defensa de los símbolos patrios, pero por el tono de sus palabras muchos creen que es evidente la razón de por qué el jugador se encuentra sin equipo, condicionado por su militancia social.
Hace un mes, un grupo de ex policías de Nueva York, liderado por el famoso agente que luchó contra la corrupción Frank Serpico (a quien Al Pacino interpretó en el cine), mostraron su apoyo al jugador.
" Él está luchando por lo mismo que nuestros padres fundadores lucharon al crear esta nación ", dijo Serpico en un acto que tuvo un significado adicional porque las principales críticas que ha hecho Kaepernick fueron por la violencia policial contra la población negra.
En junio, el asunto fue incluso más allá.
En el sitio de noticias deportivas Bleacher Report se publicó un informe que, citando a un empleado de la NFL, señalaba que varios equipos profesionales no contrataban a Kaepernick para evitarse problemas y también para resguardarse de un posible "tuit furioso del presidente Trump".
La idea del artículo fue apoyada por otros jugadores de la liga como la estrella de los Seahawks de Seattle, Richard Sherman, quien dijo que Kaepernick ha sido vetado en la NFL por sus posiciones políticas.
"Él puede ser titular en por lo menos 20 equipos de la liga. Así que no es algo que tenga que ver con el deporte. Hay equipos que están eligiendo incluso mariscales que estaban retirados", dijo.
Sherman fue una de las voces más críticas contra Trump el fin de semana y reivindicó nuevamente la posición de su compañero y el derecho que tiene cualquier ciudadano a la libertad de expresión.
Un polémica que sigue evolucionando, así sea con la ausencia y el silencio de quien la originó.
Comentarios