“Yo ya no tendría motivos para regresar”

Coraje y frustración. Damaris González no podía articular bien lo que estaba sintiendo ayer pasadas las 10 de la mañana, pero alcanzó a definirlo en esas dos palabras. Acababa de recibir una noticia que sacudió al mundo que había conocido desde que llegó como una niña de nueve años a Estados Unidos.
Avatar del

Por: Amanda Hernández M.

A ella no le dieron opción, no pudo elegir si quería llegar como indocumentada. Ella no eligió tener que vivir en las sombras la mayor parte de su vida. “Cobarde” fue otra palabra que Damaris alcanzó a externar ayer en una llamada telefónica desde Houston, Texas.

CUATRO DÍAS DESPUÉS DE DECIR QUE “AMA A LOS SOÑADORES”, TRUMP TERMINA CON DACA

A esas letras les impregnó toda la indignación que sintió al ver que ayer fue el fiscal general Jeff Sessions el que dio el anuncio del fin del programa DACA, mientras el presidente Donald Trump no dio la cara en todo el día.

“Estoy aquí para anunciar que el programa conocido como DACA, que fue implementado bajo la administración de (Barack) Obama, está siendo terminado”, dijo Sessions ayer a las 9 de la mañana. Luego habló ante la prensa por unos minutos, se dio la vuelta y se fue.

CANCILLERÍA: CANCELACIÓN DEL DACA NO SIGNIFICA DEPORTACIÓN INMEDIATA

Un periodista espetó rápidamente qué va a pasar con las bases de datos de DACA. Pero el fiscal no respondió nada. Soltó la bomba y se retiró.

El mundo de Damaris se quedó en pausa. No se detuvo porque, al igual que los miles de jóvenes que salieron ayer a las calles a protestar, no está dispuesta a rendirse.

De inmediato las principales vías en varios estados se colmaron de manifestaciones que reclamaban a Trump su promesa de tomar la decisión con “corazón”.

“Es un corazón podrido”, dijo un manifestante ayer a la cadena CNN en Español.

LOS MIGRANTES QUE SUEÑAN CON ESTUDIAR

Congresistas republicanos y demócratas, activistas, asociaciones de abogados de Inmigración, otros gobiernos y familias latinas protestaron también por el fin de DACA. Incluso el expresidente Barack Obama dijo que terminar con el programa ha sido un error.

“El programa ha sido una gran ayuda. He podido salir de las sombras, tener un trabajo, manejar, volver a la escuela... Es mucho el beneficio que nosotros teníamos con este programa, y el día de hoy han decidido cortar nuestros planes a futuro y la ayuda que damos a nuestras familias por medio de DACA”, respondió a LA PRENSA GRÁFICA esta “soñadora” de origen mexicano.

EMBAJADORA MANES: CANCELACIÓN DE DACA ES PARTE DEL PROCESO DE REVISIÓN DE PROGRAMAS

Damaris es parte de la organización de jóvenes proinmigrantes United We Dream, una de las más fuertes en Estados Unidos. Al grito de “estamos aquí para quedarnos”, cientos salieron ayer a protestar.

Damaris encaró al fiscal general de Texas, Ken Paxton, hace unas semanas y le preguntó en la cara “¿por qué estás tratando de deportarme?”

Paxton lidera a un grupo de fiscales de estados republicanos que había amenazado con demandar al Gobierno si no terminaba con DACA.

OBAMA AFIRMA QUE LA SUSPENSIÓN DE DACA ES “CRUEL” Y “ERRÓNEA”

“Esperamos organizarnos, vamos a organizar y vamos a empujar para que el Congreso se ponga a actuar”, dijo la joven migrante. Su hermana también es –aún– beneficiaria de DACA.

Recuerda que en 2012, cuando recibió por primera vez su permiso de trabajo, sintió “mucho alivio y un poquito de alegría, porque al fin había visto una luz de esperanza”.

Damaris opina que al presidente Trump “no le importa jugar con el sentimiento de tantas personas, de 800,000 jóvenes cuyos sueños se van a ver truncados”.

No hay ninguna seguridad de que el gobierno federal usará las bases de datos de DACA para arrestar y deportar a sus beneficiarios. Pero eso no impide que los “soñadores” estén propagando como pólvora sus historias de superación en redes sociales, de forma pública.

OCHO DATOS CLAVE PARA ENTENDER POR QUÉ TRUMP DECIDIÓ ACABAR CON EL DACA

“Crecí en este país, aprendí el lenguaje, aprendí su historia, juré lealtad a su bandera”, escribió ayer una joven en Twitter.

“¿Qué le pasa a un sueño diferido? Es deportado y se convierte en una pesadilla”, escribió otro joven.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés) reaccionó diciendo que los beneficiarios de DACA “son la personificación del sueño americano”.

En cuanto a Damaris, está muy al tanto de que de regreso en su país de origen ya no queda nada para ella: “Mis abuelos ya fallecieron... Mi tía falleció hace como dos meses y medio. Yo ya no tendría motivos para regresar (a México), ni mi mamá tampoco, que es la que ha sacrificado no ver a sus padres por 21 años para darnos una mejor vida en Estados Unidos”.

El permiso de permanencia legal de Damaris ha expirado y ayer en la mañana todavía no tenía claro qué haría al respecto.

“Es muy difícil la situación porque prácticamente nos ha dejado desprotegidos”, contó. Ella quería seguir estudiando una carrera especializada en educación. “Esos planes ya no se ven claros para mí ahorita. A ver si todavía tengo esperanza”, dijo.
 

Comentarios