Más de 1.700 millones de dólares en pérdidas por las inundaciones en el Litoral

En zonas de Santa Fe llovió en un mes el 60% pronosticado para todo el año
No llovía tanto desde hacía 55 años. Desde mediados de diciembre cayeron 429,2 milímetros de agua en la cuenca santafecina, casi cuatro veces más de lo que llovió para la misma época el año pasado. ¿La consecuencia? Habrá que olvidarse de la cosecha récord de la que se hablaba el año pasado.
Según estimaciones privadas la merma en casi cinco millones de toneladas de soja significarán pérdidas de entre U$S 1.100 y 1.750 millones. De hecho, hay sectores en los que llovieron cerca de 600 milímetros en el último mes, más del 60% del registro de todo un año.
�� Lluvias e inundaciones, hay gran cantidad de evacuados en Santa Fe pic.twitter.com/cHUNI1k8L7
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) 16 de enero de 2017
En los últimos 40 días, el sur de las provincias de Córdoba y Santa Fe, y el nororeste de la provincia de Buenos Aires padecieron una de las peores precipitaciones de su historia, y lo peor es que los resultados aún están por verse.
Entre tantas malas noticias, la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Agroindustria pronosticó que no habrá lluvias por los próximos siete días en las zonas inundadas, lo cual significa un breve respiro para los productores.
#ElNotiCentral | Pérdidas millonarias por inundaciones: Continúa siendo crítica la situación en Santa Fe pic.twitter.com/SrGhTQoZtG
— TV Pública Argentina (@TV_Publica) 6 de enero de 2017
Mientras tanto, el gobierno de Santa Fe estimó en cuatro millones las hectáreas afectadas por las inundaciones en esa provincia y calculó en U$S 1.100 millones las pérdidas. "Sobre siete millones [de hectáreas] de área agrícola cultivada, cuatro millones se encuentran afectadas; de las cuales preliminarmente 1,5 millón está en forma crítica", indicó. Además, estimó que en la región hay 1350 tambos afectados.
Comentarios