
El Gobierno de la Ciudad podrá aplicar el incremento que fijó en el 66,6%. Copyright 1999 Adobe Systems Incorporated
Nota Long Form de prueba
En el año 1934 el partido vuelve a cobrar un nuevo impulso con la pavimentación de la ruta 8, este hecho, junto con la aparición de nuevos medios masivos de transporte, el crecimiento del parque automotor privado y la reformulación de la red de autopistas convirtieron al área metropolitana en lugar adecuado para el desarrollo residencial.

Nota Long Form de prueba
ntes de la designación del primer Cabildo de la Villa de Luján en 1755, las tierras que hoy constituyen el partido del Pilar, pertenecían administrativamente al Cabildo de Buenos Aires. En 1774 fue nombrado Alcalde de la Santa Hermandad, Don Ventura López Camelo y es en esta época cuando la zona comienza a denominarse Partido del Pilar.

En febrero de 1820 el Partido del Pilar fue sede del primer acuerdo institucional que proyecta a la Argentina como un país federal. Este acuerdo, rubricado en la primitiva capilla del Pilar, fue el famoso Tratado del Pilar y significó el origen del federalismo nacional, razón por la cual se conoce al Partido como la "cuna del federalismo". De esta manera, se puso fin a la guerra entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe contra la de Buenos Aires.
En octubre de 1864, se produce la división de los partidos de la Provincia de Buenos Aires, quedando delimitado el Partido del Pilar.
Con el tendido de la red ferrovial a fines del siglo XIX, las vías y sus estaciones se constituyeron los estructurantes de los corredores y fueron delineando la expansión y el crecimiento de las áreas urbanas y metropolitanas de Buenos Aires.
En el año 1934 el partido vuelve a cobrar un nuevo impulso con la pavimentación de la ruta 8, este hecho, junto con la aparición de nuevos medios masivos de transporte, el crecimiento del parque automotor privado y la reformulación de la red de autopistas convirtieron al área metropolitana en lugar adecuado para el desarrollo residencial.

En la década de 1970 se instala el primer Parque Industrial de la zona motivado por la mejora de la accesibilidad y se promulga una ley provincial que exige el traslado de las industrias a 60 km de la Capital.
Tanto el Parque Industrial como el crecimiento del área de Pilar fueron impulsados a partir de la construcción del Acceso Norte en los años 60. Esta vía rápida de comunicación con la Capital atrajo la radicación de casas-quintas de fin de semana y luego, desde 1992, la nueva Panamericana, que posee una extensión de 19,3 km en el Partido, ha sido el motor del último desarrollo de Pilar.
Esta nota incluye información de: EFE
Comenta esta nota